La inmigración peruana es la inmigración más importante del último tiempo en Chile junto a la inmigración Argentina , pues el país austral es el principal destino de los emigrantes peruanos en el mundo. De acuerdo a ciertas estimaciones en la actualidad bordearían las 160.000 personas
La inmigracion en Chile corresponde al desplazamiento de diversas comunidades extranjeras al país. La población chilena recibió inmigrantes principalmente de Europa y Medio Oriente durante los siglos XIX y XX. En la actualidad, los inmigrantes son principalmente de origen Latinoaméricano y también la nueva inmigración proveniente de Asia y el Medio Oriente. Estos grupos de inmigrantes tienen orígenes y motivaciones diversas.
El último informe de la Organización Internacional para las migraciones, contabilizó en el año 2009 a 365.000 extranjeros legalizados en el país, lo que representa el 2,3 % de la población nacional
Segun la historia de Chile, durante los siglos XVI y XVII, llegaron a la Capitanía General de Chile (Nueva Extremadura) principalmente españoles extremeños y castellanos. Desde un comienzo, junto con los conquistadores, también llegaron cantidades pequeñas de esclavos de origen africano, los cuales constituían el 1,5% de la población nacional a comienzos del siglo XIX. Posteriormente, sus descendientes, llamados "pardos" por los españoles, por una parte fueron "absorbidos" en su totalidad por la masa popular a través del mestizaje, y por otra parte, muchos abandonaron el país rumbo al Perú con el Ejército Libertador prácticamente desapareciendo como etnia diferenciada. En el siglo XVIII, llegaron españoles de origen vasco, y, gracias al contrabando de ropas y muebles, comenzaron a establecerse algunas familias británicas y francesas. La independencia traería soldados europeos y comerciantes que apoyarían la lucha y se establecerían, especialmente franceses, ingleses, irlandeses e italianos.
Durante el siglo XIX, se produjeron importantes inmigraciones colonizadoras de origen europeo patrocinadas por el gobierno local, especialmente alemanes, británicos, croatas, franceses, holandeses, italianos y suizos. De igual forma, el comercio marítimo en los puertos impulsó el establecimiento de franceses, ingleses e italianos en ellos. Durante principios del siglo XX será importante el número de colonos de origen palestino, que formaron la colonia más grande fuera del Oriente Medio y de españoles que huían de la Guerra Civil Española.
En mayo de 1953, el gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo creó el Departamento de Inmigración y estableció normas sobre la materia.
A fines del siglo XX se comenzó a producir un rápido crecimiento de los inmigrantes peruanos en la zona central del país a causa de la prosperidad económica que tenía Chile. Aunque llegaron inmigrantes peruanos de distintos orígenes socioeconómico, incluyendo profesionales que ejercían cargos importantes en empresas, la mayoría de estos peruanos eran de origen socioeconómico bajo en busca de nuevas oportunidades para sus familias, por lo que comenzaron a desempeñarse en oficios de bajas remuneraciones, como obreros o asesoras del hogar, y estos pocos ingresos los enviaban a sus familias en su país de origen. Incluso, muchos de éstos ingresaban de forma ilegal al país.
Actualmente, la inmigración de países vecinos a Chile es la más importante, y desde 2004 ésta se ha incrementado en un 50% hasta un estimado de 365.459 personas (septiembre de 2010), principalmente provenientes de Perú (136.819), Argentina (61.563), Bolivia (24.917), Ecuador (19.784) y Colombia (14.029).
Algunos estudios estiman que el 68% de los inmigrantes totales provienen de Sudamérica, mientras que el 32% proviene de otras partes del mundo, y que el 50% proviene de países fronterizos. Los inmigrantes del Perú han sido uno de los principales grupos de origen latinoamericano asentados en el país.
En la actualidad, los inmigrantes peruanos forman una de las principales colonias extranjeras en Chile. le llaman en algunos grupos de peruanos a uno de los principales lugares de encuentro de la colonia peruana en las inmediaciones de la Plaza de Armas de Santiago de Chile, lo que ha motivado que algunos grupos cuestionen a las autoridades chilenas por permitir la utilización del centro histórico y símbolo de la ciudad por parte de los inmigrantes. Los peruanos en Chile se estiman en 136.000 en 2009, residiendo principalmente en Santiago.
Esto demuestra que Chile desde siempre a recibido inmigrantes, por eso es que muchos de los chilenos somos descendientes de españoles, italianos, alemanes, franceses, etc., que fueron inmigrantes de bien.... no como lo que ocurre actualmente, con inmigrantes peruanos, bolivianos, africanos, que han invadido Chile, deteriorando nuestra cultura nacional, tradicion y raza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario